top of page

CUIDADO DE FRACTURAS

Una fractura ósea es una afección médica en la que un hueso se agrieta o se rompe. Es una ruptura en la continuidad del hueso. Si bien muchas fracturas son el resultado de un impacto o estrés de gran fuerza, la fractura ósea también puede ocurrir como resultado de ciertas afecciones médicas que debilitan los huesos, como la osteoporosis.

La palabra “fractura” implica la rotura de un hueso. Un hueso puede fracturarse total o parcialmente y suele deberse a un traumatismo provocado por una caída, un accidente automovilístico o la práctica deportiva. El adelgazamiento del hueso debido a la osteoporosis en los ancianos puede provocar que el hueso se rompa con facilidad. Las lesiones por uso excesivo son una causa común de fracturas por estrés en los deportistas.

fractura-de-tibia-y-perone.jpg

Los tipos de fracturas incluyen:

  • Fracturas simples en las que los trozos de hueso fracturados están bien alineados y estables.

  • Las fracturas inestables son aquellas en las que los fragmentos del hueso roto están desalineados y desplazados.

  • Las fracturas expuestas (compuestas) son fracturas graves en las que los huesos rotos cortan la piel. Este tipo de fractura es más propensa a infectarse y requiere atención médica inmediata.

  • Fracturas en tallo verde: se trata de una fractura única en niños que implica la flexión de un lado del hueso sin que se produzca ninguna rotura del mismo.

CURACIÓN DE FRACTURAS

Nuestro cuerpo reacciona ante una fractura protegiendo la zona lesionada con un coágulo de sangre y un callo o tejido fibroso. A ambos lados de la línea de fractura se van formando células óseas que crecen unas hacia otras y cierran así la fractura.

TERAPIA MÉDICA

El objetivo del tratamiento temprano de una fractura es controlar el sangrado, prevenir la lesión isquémica (muerte ósea) y eliminar las fuentes de infección, como cuerpos extraños y tejidos muertos. El siguiente paso en el tratamiento de una fractura es la reducción de la fractura y su mantenimiento. Es importante asegurar que la parte del cuerpo afectada recupere su función después de que la fractura se haya curado. Para lograrlo, el mantenimiento de la reducción de la fractura con la técnica de inmovilización se realiza mediante un método no quirúrgico o quirúrgico.

La terapia no operatoria (cerrada) comprende yeso y tracción (tracción cutánea y esquelética).

  • La reducción cerrada con yeso se realiza en cualquier fractura desplazada, acortada o angulada. Se utilizan férulas y yesos hechos de fibra de vidrio o yeso de París para inmovilizar la extremidad.

  • Tracción El método de tracción se utiliza para el tratamiento de fracturas y dislocaciones que no se pueden tratar con yeso. Existen dos métodos de tracción, a saber, tracción cutánea y tracción esquelética.

La tracción cutánea implica la fijación de cintas de tracción a la piel del segmento de la extremidad que se encuentra debajo de la fractura. En la tracción esquelética, se inserta un clavo a través del hueso distal a la fractura. Se aplican pesos a este clavo y se coloca al paciente en un aparato que facilita la tracción. Este método se utiliza con mayor frecuencia para las fracturas del fémur.

TERAPIA QUIRÚRGICA

  • Reducción abierta y fijación interna (RAFI) Es un procedimiento quirúrgico en el que se expone adecuadamente el sitio de la fractura y se realiza la reducción de la fractura. La fijación interna se realiza con dispositivos como agujas de Kirschner, placas y tornillos y clavos intramedulares.

  • Fijación externa La fijación externa es un procedimiento en el que la estabilización de la fractura se realiza a distancia del lugar de la fractura. Ayuda a mantener la longitud y la alineación del hueso sin necesidad de utilizar yeso.

  • La fijación externa se realiza en las siguientes condiciones:

  • Fracturas abiertas con afectación de tejidos blandos

  • Quemaduras y lesiones de tejidos blandos

  • Fracturas de pelvis

  • Fracturas conminutas e inestables

  • Fracturas con déficit óseo

  • Procedimientos de alargamiento de extremidades

  • Fracturas con infección o no unión

 

REHABILITACIÓN

Las fracturas pueden tardar varias semanas o meses en sanar por completo. Debe limitar sus actividades incluso después de quitarse el yeso o el aparato ortopédico para que el hueso se solidifique lo suficiente como para soportar la tensión. El programa de rehabilitación incluye ejercicios y un aumento gradual de los niveles de actividad hasta que se complete el proceso de curación.

SPINEMDDC

©2024 por SPINEMDDC.

bottom of page